
Yo no se a vosotros pero esta ensalada fresca de tosta de Burrata y Rúcula que os traigo hoy, a mi me encanta.
En el restaurante donde trabajo la ponemos como sugestión de vez en cuando, pero el día que esta en sugestión valla, en el momento que sale la primera ensalada, ya solo sale esa.
Y es que ademas de ser un plato magníficamente visual, esta buenísimo, es una ensalada donde se mezcla caliente y frio la cual denominamos como ensalada templada.
Para hacer esta rica ensalada tendríamos que disponer de un poco de tiempo ya que algunos de los ingredientes que lleva tendremos que elaborarlos con antelación, pero no os preocupéis que son muy fáciles de hacer.
La base de esta ensalada es la Rúcula y la Burrata ademas le añadiremos pickels de cebolla roja y una alcachofa, esto seria lo que tendríamos que cocinar el día antes, la ventaja es que podemos conservarlas durante 2 meses y tenerlas disponibles para nuestro platos, ensaladas, canapés, o brochetas.
Con la receta que os voy a dejar de como hacer pickels de cebolla, podéis usarla para hacer encurtido de verduras la que mas os guste, pepinillos, apio, zanahoria, pimientos etc…
Si queréis hacer la salsa de tomate casera que es lo ideal aquí os dejo la receta en este líen, pincha aquí.
Para hacer vuestro propio jamón de pato aquí os dejo la receta, pincha aquí.
Para lo que no conozcáis la burrata pincha aquí.
Ingredientes para ensalada fresca de tosta de Burrata y Rúcula
- Una Burrata ( por persona)
- Rúcula
- 20 gr de nueces
- Una alcachofa ( por persona)
- 30 gr de jamón de pato
- Pickels de cebolla roja
- Una rebanada gruesa de pan ( por persona)
- Salsa de tomate
- Orégano
- Cebollino
- Vinagre de jerez
- Aceite de oliva
- Reducción de Pedro Ximénez
- Sal
Elaboración de la ensalada de tosta de Burrata y Rúcula
- Lavamos muy bien la rúcula y la dejamos escurriendo
- Preparamos una vinagreta con aceite de oliva, vinagre de jerez y sal.
- Cortamos una rebanada de pan de telera gruesa, yo en esta receta use un pan de maíz.
- Untamos la tosta con la salsa de tomate y espolvoreamos con un poco de orégano.
- Introducimos la tosta en el horno a 180°C 4 minutos.
- Cortamos la alcachofa en dos.
- Picamos un poco de cebollino fresco.
- Laminamos finamente las lonchas de jamón de pato.
- En un plato hondo colocamos la rúcula, añadimos el jamón de pato, las nueces, la vinagreta,la alcachofa y algunas pickels de cebolla.
- Colocamos la tosta de pan en el medio de la ensalada, encima de la tosta colocamos la burrata.
- Decoramos con la reducción de Pedro Ximénez y un poco de cebollino picado.
- Para los que seáis vegetarianos solo tenéis que eliminar el jamón de pato, podéis sustituirlo por tofu.
- Buen provecho!

ingredientes para hacer pickels de cebollas
La formula seria la siguiente para elaborar las cebollas encurtidas o cualquier otro tipo de verduras, las cantidades que os dejo es para hacer 6 cebollas, si vosotros queréis hacer mas solo tenéis que multiplicar la formula.
- 100 ml de vinagre blanco
- 200 gr de azúcar
- 300 ml de agua
- 6 cebollas
- Una remolacha cocida
- Sal
Elaboración de pickels
- Pelamos y cortamos a gajos las cebollas.
- Cortamos la remolacha en dos.
- Llevamos una cacerola al fuego con el agua, el vinagre, el azúcar y una pizca de sal.
- Una vez que el agua este hirviendo añadimos las cebollas, las dejamos cocinar un minuto.
- Apartamos la cacerola del fuego y dejamos las cebollas sumergidas en el liquido hasta que se enfríen totalmente.
- Guardamos en un tarro o fiambrera cubiertas por el jugo para conservarlas bien.
Como hacer reducción de Pedro Ximénez casero.
- 300 ml de vino Pedro Ximénez
- 50 gr de Azúcar
Esta salsa es mu fácil de hacer y nos servirá para nuestras ensaladas, carnes, pescados o simplemente para decorar un plato.
- Comenzamos haciendo un caramelo con el azúcar.
- En un cazo colocamos los 50 gr de azúcar y lo llevamos al fuego para hacer el caramelo.
- Una vez lo tengamos listo incorporamos el vino.
- Removemos bien, una vez que hierva lo dejamos cocinando 30 minutos a fuego bajo.
- Removemos de vez en cuando.
- Cuando la salsa haya reducido, dejamos enfriar un poco y la guardamos en un biberón, ya estará lista para utilizarla en nuestras recetas y creaciones.

Espero de que os haya gustado la receta, si tienes alguna dudada deja un comentario.
Dale like para saber que te a gustado la nueva entrada y comparte en tus redes sociales favoritas, eso me ayudaría mucho, ademas de darme ánimos para subir nuevas recetas. Nos vemos en la próxima entrada!
Para comentar debe estar registrado.