Hola a todos, hoy os traigo una de las recetas mas típicas en Andalucía sobre todo en el invierno, el puchero Andaluz, que bueno.
A quien no le gusta un buen plato de puchero? Yo aun no conozco a nadie que lo haya probado y no le guste.
Que bien cae esta receta en los meses màs fríos del año!
En mi casa lo preparo constantemente, incluso en veranos mis hijos me piden un puchero, ja, ja, con las calores y los niños quieren puchero!
Como aprovechar bien un puchero?
Ademas de caer muy bien, esta es una receta a la que le sacamos mucho partido, ya que con toda la pringa que nos sobra podemos hacer muchos otros platos como, la ropa vieja, croquetas del puchero, empanada de carne, sandwich de pollo.
Y con las verduras una rica crema, aun así también tendremos algunos litros de sopa para congelar e ir sacando poco a poco, no es fantástico?
Puchero Andaluz
El puchero andaluz es uno de los platos más típicos de la cocina tradicional andaluza.
De un origen muy antiguo, era comida de campesinos que cocían en una olla los ingredientes que tenían al alcance en ese momento incluyendo verduras, carnes y añejos.
De un nivel nutricional bastante alto es recomendable para los días de frío.
Otra cualidad de los pucheros es la cantidad de recetas de aprovechamiento que podemos hacer.
Desde una ropa vieja a las famosas «croquetas»
Hoy vamos a comenzar con la receta básica del puchero andaluz y en otras ocasiones iremos desgranando muchos de los platos típicos andaluces que derivan de esta maravilla culinaria.
Ingredientes para el puchero Andaluz
- 250 gr de garbanzos
- 1 trozo de jarrete de ternera
- 1 pollo o gallina (preferiblemente de corral)
- 1 Un trozo de tocino fresco de cerdo
- 1 hueso salado de espinazo de cerdo
- 1 hueso blanco
- 1 trozo de costilla de cerdo salada
- 1 hueso de jamón serrano
- 2 nabos
- 1 puerro
- 1 rama de apio
- 2 zanahorias
- 2 patatas grandes
- 1 pastilla de avecrem
- 1 manojo de hierbabuena
- Agua
Elaboración del puchero Andaluz
1 La noche anterior ponemos en remojo los garbanzos y le añadimos un poco de sal.
2 En una marmita ( Cacerola grande y alta ) ponemos el agua a calentar, mientras lavamos bien las carnes y los huesos salados para quitarle el exceso de sal.
3 Vamos incorporando el tocino, el jarrete, los huesos blancos, el jamón, la costilla y cuando ya el agua este hirviendo agregamos los garbanzos escurridos y previamente lavados.
El pollo o la gallina lo agregaremos 30 minutos mas tarde ya que tiene menos cocción. Cocinamos a fuego fuerte hasta que rompa a hervir, tapamos y luego cocinamos a fuego lento.
4 Vamos pelando las verduras, las lavamos bien, yo suelo ponerlas en un barreno con agua para que suelte bien la tierra y luego las lavo debajo del grifo, cortamos y reservamos para incorporarlas mas tarde.
5 Pasada la media hora añadimos el pollo y la pastilla de caldo de pollo, dejamos cocinar a fuego lento 1 hora mas o menos, si vemos que el pollo se a cocinado antes lo retiramos de la olla y reservamos.
6 Por ultimo añadimos las verduras y un poco de hierbabuena, probamos de sal y rectificamos si hiciera falta , cocinamos 20 minutos hasta que estén tiernas.
7 Sacamos toda la carne de la cacerola bien escurrida y la ponemos en una fuente o bandeja grande, donde la serviremos directamente a la mesa.
8 En una cacerola ponemos caldo con verduras y garbanzos y cocemos el arroz o los fideos según nos guste mas, cocemos unos huevos y se anadinos picaditos junto a un poco de jamón picado.
Servir caliente!
Si te a gustado la receta o tienes alguna duda, deja un comentario y te responderé con mucho gusto!
También puedes compartir la receta en tus redes sociales favoritas!
Para comentar debe estar registrado.